El proyecto BioDM2, liderado por la cátedra ReceDxT, ha resultado aprobado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI). El proyecto ha recibido una financiación de más de un millón de euros y tendrá una duración de 3 años.

ReceDxT abordará un ambicioso proyecto que tendrá como resultado un prototipo de IA que favorecerá la mejora de los indicadores clave de la calidad de vida de las personas, y  mejorará la capacidad actual de prevención de la diabetes mellitus tipo 2 mediante su detección precoz. Este motor de IA permitirá la implementación de  estrategias personalizadas de ejercicio físico y nutrición en poblaciones de riesgo, para la mejora de la salud..

El proyecto será desarrollado por las siguientes entidades participantes patronas de la cátedra ReceDxT de la Universidad de Granada:

  • TRAININGYM – INTELINOVA SOFTWARE  (que ejerce el rol de coordinador)
  • SANO-LIDERA
  • FUNDACIÓN VITHAS y HOSPITAL VITHAS de Granada
  • UNIVERSIDAD de GRANADA

Además de los actores principales, el resto de patronos de ReceDxt (European Sports & Health Institute, Target 3D Hispania, BIOS Technology Solutions, y La Palma), aportarán todo su potencial al proyecto.

También contaremos con otras entidades colaboradoras que amplían nuestro ecosistema: la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), el Parque Tecnológico de la Salud de Granada (PTS) y distintos grupos de investigación de universidades españolas, incluidas las de Jaén, Málaga y San Jorge (Zaragoza).

Este proyecto BioDM2 viene a potenciar la acción de la cátedra universitaria ReceDxT que comenzó su andadura públicamente hace 1 año, precisamente, con la finalidad de desarrollar un ecosistema de colaboración público-privado para mejorar la salud de las personas, reduciendo los costes sanitarios y aumentando el reconocimiento de la salud, todo ello a través de la I+D+i y la transferencia de conocimiento científico al sector del ejercicio físico y la nutrición.

Hasta 14 medios de comunicación han reflejado la noticia: